Fundación El Alcaraván
¿Quiénes somos ?

¿Quiénes somos ?

alcaraván

¿Quiénes somos ?

Image

El Alcaraván es una fundación sin ánimo de lucro, de interés común y derecho privado, creada por las empresas colombianas SierraCol Energy y Ecopetrol. Desde nuestros inicios nos hemos enfocado en el departamento de Arauca, región de interés especial para las empresas fundadoras, pero podemos desarrollar nuestra misión en cualquier región de Colombia.

Misión

Tenemos la misión de promover el desarrollo sostenible de las comunidades y el territorio a través de programas y proyectos sociales y ambientales que mejoren la calidad de vida de las personas, promuevan el respeto por los derechos humanos.

Image

Gobernanza

El máximo órgano de gobierno de la Fundación El Alcaraván es nuestra Junta Directiva. Está conformada por cinco miembros principales y sus respectivos suplentes, en representación de SierraCol Energy y Ecopetrol.

Alcance

Para desarrollar nuestro objeto misional podemos adelantar las siguientes actividades, programas y proyectos:

  1. Actividades agropecuarias, agroindustriales, ambientales, ecológicas, artesanales, de manufactura, de infraestructura, empresariales, industriales, culturales y socioeconómicas;

  2. Actividades educativas enfocadas al fortalecimiento de la atención de la primera infancia, la capacitación a poblaciones vulnerables, la educación media técnica y la formación laboral;

  3. Programas de supervisión, asesoría y capacitación técnica, tecnológica, administrativa, financiera y social, así como de investigación y experimentación;

  4. Programas de cooperación para la producción, transformación y comercialización de productos;

  5. Programas de apoyo económico en especie o en dinero, que mejoren la eficiencia y calidad en la producción, incluyendo el desarrollo de operaciones de crédito con destino productivo, otorgado a microempresas en el marco de las disposiciones legales sobre el microcrédito en Colombia;

  6. Programas que impliquen la gerencia y operación de ingeniería, incluyendo la promoción, venta, comercialización, construcción, remodelación, operación, montaje, consultoría, interventoría y la prestación de servicios profesionales relacionados con la ingeniería y la arquitectura en todas sus ramas;

  7. Programas de mejoramiento de la calidad de vida en aspectos culturales, sociales, económicos, ambientales y de fortalecimiento institucional;

  8. Consultorías y otras actividades conexas, enmarcadas en el objeto social.

Image

¿Cómo trabajamos ?

Estamos organizados en cuatro unidades que se encargan del diseño, planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de los distintos programas y proyectos ambientales y sociales implementados por la Fundación.

Para maximizar el impacto positivo, propiciamos conexiones y articulaciones entre las cuatro unidades.

Unidades estratégicas

Diversificación Económica

image

Diversificar la economía de Arauca es uno de los objetivos claves de la inversión social realizada por las empresas petroleras fundadoras a través de ...

Desarrollo Humano

image

El desarrollo humano pone a las personas en el centro de los procesos económicos y sociales. Este enfoque promueve su crecimiento, amplía sus posibili...

Inclusión financiera

image

El área de microfinanzas de la Fundación El Alcaraván busca propiciar la inclusión financiera a través de préstamos a pequeños productores rurales, mu...

Infraestructura

image

Infraestructura se encarga de los programas y proyectos de construcción, mejoramiento y adecuación de infraestructura comunitaria, familiar y producti...

Aliados

Cumplir con nuestra misión es un desafío significativo y sabemos que es muy difícil intentarlo en solitario.

En El Alcaraván privilegiamos las alianzas estratégicas que nos permiten sumar experiencias, multiplicar recursos humanos y financieros, y generar ideas innovadoras para enfrentar los retos sociales y ambientales.

Entre nuestros aliados contamos con numerosas entidades públicas y privadas, colombianas e internacionales, con quienes es un privilegio desarrollar iniciativas transformadoras.

SierraCol
SierraCol
SierraCol
SierraCol
SierraCol
SierraCol
SierraCol
SierraCol
SierraCol
SierraCol
SierraCol
SierraCol

Nuestros valores

Actuamos sin afectar negativamente los derechos de los demás, demostrando consistencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos.

Mediante una actitud positiva, orientamos nuestras acciones para entender y atender las expectativas de nuestros clientes y otras partes interesadas.

Privilegiamos la creatividad y la iniciativa para generar nuevas ideas y enfrentar mejor los retos sociales y ambientales.

Actuamos en el marco de principios, normas y reglas para asegurar transparencia y moldear una mejor sociedad.

Creamos valor a través de la interacción coordinada y respetuosa con la comunidad, las autoridades públicas, los clientes y aliados, nuestros pares, colaboradores y demás partes interesadas en la organización.

Clientes

Atendemos tres segmentos principales de clientes:

Las empresas colombianas SierraCol Energy, Ecopetrol e Isa Intercolombia son nuestros clientes prioritarios. Los clientes corporativos esperan de nosotros una ejecución efectiva y transparente de los recursos de inversión social y ambiental en las áreas de influencia e interés de sus operaciones. Los corporativos cuentan con la Fundación para maximizar su contribución al desarrollo sostenible y para mantener el respaldo social a sus actividades en el territorio.

SierraCol
SierraCol
SierraCol
SierraCol
SierraCol
SierraCol

Las microempresas son una de las principales fuentes de generación de empleo e ingresos en nuestro país. Los microempresarios enfrentan obstáculos significativos para acceder a créditos y otros recursos indispensables para dinamizar y consolidar sus negocios.

A través de Microfinanzas Alcaraván buscamos eliminar las barreras de acceso y lograr la inclusión financiera del mayor número posible de empresarios y empresarias.

En la actualidad, atendemos a unos 4,000 micronegocios, principalmente en Arauca y Boyacá, ofreciendo distintas líneas de crédito, brindando capacitación en educación financiera y facilitando el acceso de nuestros clientes a la plataforma virtual www.microfinanzasalcaravan.com.co, donde encuentran otros recursos de utilidad para sus actividades.

Alfonso Plata Páez, microempresario y gerente del Supermercado Merca Éxito, en Arauca, es cliente de Microcréditos Alcaraván desde hace más de 10 años.
Alfonso Plata Páez, microempresario y gerente del Supermercado Merca Éxito, en Arauca, es cliente de Microcréditos Alcaraván desde hace más de 10 años.
Asesor de crédito de Microfinanzas El Alcaraván, da a conocer los servicios financieros y tips de educación financiera a un cliente prospecto.
Asesor de crédito de Microfinanzas El Alcaraván, da a conocer los servicios financieros y tips de educación financiera a un cliente prospecto.
Diana Pérez, Directora de Microfinanzas El Alcaraván, entrega certificados a 21 microempresarios de Fortul, quienes terminaron el Taller de Educación Financiera.
Diana Pérez, Directora de Microfinanzas El Alcaraván, entrega certificados a 21 microempresarios de Fortul, quienes terminaron el Taller de Educación Financiera.

En el Taller del Chocolate de la Fundación, un activo clave para promocionar y posicionar el cacao araucano, ofrecemos el servicio de maquila para que emprendedores locales puedan procesar y transformar el fino cacao araucano. En este segmento también ofrecemos servicios y productos para aliados estratégicos en la cadena de valor cacao-chocolate. Este es el caso de Lok Foods, una empresa colombiana que utiliza cobertura de chocolate elaborada en el Taller para producir la barra Alianza, barras promocionales y otros productos derivados del cacao araucano.

Barras de Chocolate, productos del Taller del Chocolate.
Barras de Chocolate, productos del Taller del Chocolate.
Cacao Arauca
Cacao Arauca
Cacaocultores, docentes y microempresarios de Arauca, Arauquita, Saravena, Tame y Cubará, realizaron curso de Chocolatería Fina Artesanal en las instalaciones del Taller del Chocolate.
Cacaocultores, docentes y microempresarios de Arauca, Arauquita, Saravena, Tame y Cubará, realizaron curso de Chocolatería Fina Artesanal en las instalaciones del Taller del Chocolate.
Adriana Daza, cacaocultora del municipio de Tame, creó Daza Cacao, una marca que comercializa finos productos elaborados con cacao modelo araucano. Sus chocolates, son maquilados en el Taller del Chocolate.
Adriana Daza, cacaocultora del municipio de Tame, creó Daza Cacao, una marca que comercializa finos productos elaborados con cacao modelo araucano. Sus chocolates, son maquilados en el Taller del Chocolate.
Rafael Olaya, cacaocultor, realiza rellenado de bombones de chocolate durante curso de chocolatería fina realizado en el Taller del Chocolate.
Rafael Olaya, cacaocultor, realiza rellenado de bombones de chocolate durante curso de chocolatería fina realizado en el Taller del Chocolate.
sierraColyEcopetrol
footer

Enlaces de interés

Siga nuestras redes sociales:

Diseñado por la Fundación El Alcaraván.